El presente estudio documenta las experiencias de Chile, Colombia y México en el diseño e implementación de impuestos al carbono para extraer lecciones y recomendaciones que mejoren el desarrollo de estos instrumentos y apoyen a países que deseen adoptarlos. La publicación es liderada por los países miembros de la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas (Plataforma MEF Cambio Climático). Con base en la teoría económica, la evidencia y las experiencias de estos tres países, el documento identifica y desarrolla cinco consideraciones clave para tener en cuenta al diseñar e implementar un impuesto al carbono: i) definir los objetivos del impuesto y analizar opciones de políticas; ii) concretar el diseño: cobertura, tasa e institucionalidad del impuesto; iii) gestionar la aceptación pública; iv) potenciar las intervenciones de precios al carbono, y v) integrar impuestos y créditos de carbono. A grandes rasgos, se subraya que, si bien los impuestos al carbono son herramientas de política pública populares para la mitigación del cambio climático y la generación de ingresos fiscales, su efectividad a menudo puede verse limitada por la viabilidad política y los desafíos socioeconómicos, por lo que se enfatiza la necesidad de políticas complementarias.
- Descarga directa aquí
- Más detalles: http://dx.doi.org/10.18235/0013737
FUENTE: BID