La educación superior es un pilar estratégico para el desarrollo económico, la innovación y la inclusión social en América Latina. Su expansión es clave para superar la trampa del ingreso medio, diversificar las economías y mejorar la competitividad regional. Sin embargo, a pesar de avances significativos en cobertura y oferta educativa, persisten barreras importantes relacionadas con la asequibilidad real de estudiar, especialmente para los jóvenes de bajos ingresos. Más allá del valor de la matrícula, los “costos ocultos” como transporte, alimentación, materiales y vivienda representan obstáculos críticos para el acceso y la permanencia en la educación superior. Este informe analiza de forma comparativa los costos anuales totales de estudiar en la educación superior en cuatro países de la región Chile, Costa Rica, Perú y Colombia diferenciando por tipo de institución (pública o privada), nivel educativo (universitario o técnico) y ubicación geográfica (capital o fuera de ella).
Mas detalles: http://dx.doi.org/10.18235/0013574
FUENTE: BID