El sector agrícola es un motor clave del crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria n América Latina y el Caribe (ALC). Por ello, es fundamental comprender las dinámicas subyacentes que han marcado su evolución a lo largo del tiempo, con el fin de identificar los principales retos y oportunidades. Este estudio tiene como objetivo analizar las tendencias y determinantes que han impulsado el crecimiento del sector en los últimos 60 años, para así contribuir a una toma de decisiones informada y al diseño de políticas públicas más efectivas que fortalezcan su productividad, resiliencia y sostenibilidad ambiental. Para esto se analiza el desempeño del sector a nivel regional, subregional y nacional, compilando información desagregada para 25 países.
Aunque la producción agrícola ha mantenido su expansión, las tendencias recientes muestran un menor dinamismo en la productividad y una mayor dependencia del uso de insumos, lo que plantea importantes desafíos para la sostenibilidad y eficiencia de los sistemas productivos en la región.
Estos perfiles ofrecen un panorama integral de las principales dinámicas históricas de la productividad agrícola, resaltando las trayectorias diferenciadas entre subregiones y países. Basadas en un conjunto de datos elaborado por el USDA y complementado con información de la FAO y la OIT para el período 1961-2021, estos sintetizan las tendencias de crecimiento de la producción, la productividad total de los factores y el uso de insumos.
- Descarga directa aquí
- Más detalles: http://dx.doi.org/10.18235/0013695
FUENTE: BID