Empleo en Lima: Aumentan los hombres desempleados por primera vez desde la pandemia

El año 2023 estuvo marcado por la recesión económica, con un incremento en los niveles de pobreza en Perú y un fuerte impacto en la canasta básica familiar. En este contexto, el 2024 debía ser el año de la recuperación, conocido como el ‘rebote’. Aunque el país logró llevar el PBI nuevamente a terreno positivo, un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) destaca una desaceleración preocupante en la recuperación del empleo.

Por primera vez desde la pandemia, el desempleo entre los hombres ha aumentado. Aunque el número total de ciudadanos sin empleo en el país ha disminuido, este comportamiento no se refleja en el caso de los varones, quienes han experimentado un incremento en la tasa de desempleo durante el 2024. De acuerdo con el INEI, el desempleo masculino subió un 2,2%, pasando de 174,200 desempleados en 2023 a 178,000 en 2024. En contraste, el desempleo femenino disminuyó un 3,6%, lo que equivale a 7,300 mujeres menos en esta situación.

El informe detalla que, en 2024, el 52,7% de las personas desempleadas eran mujeres (198,300), mientras que los hombres representaron el 47,3% (178,000). Esto evidencia un retroceso en la tendencia de mejora para los hombres, mientras que las mujeres muestran una recuperación en el mercado laboral.

La recuperación del empleo pierde fuerza

En Lima Metropolitana, el empleo en general se está recuperando y ha superado los niveles prepandemia. La población ocupada, que incluye tanto a quienes tienen un empleo adecuado como a quienes están subempleados, ha pasado de un 87% en 2020 a un 93,6% en 2024. Sin embargo, el empleo adecuado sigue rezagado en comparación con los niveles prepandemia, cayendo del 60,3% en 2019 al 56,1% en 2024.

Según el informe, de cada 100 personas activas económicamente en 2024, 94 estaban ocupadas, mientras que 6 buscaban empleo. De las personas ocupadas, 56 tenían empleo adecuado y 38 estaban subempleadas (8 por horas y 30 por ingresos).

Aunque el nivel de desempleo ha alcanzado valores similares a los registrados antes de la pandemia, su reducción anual ha perdido ritmo. En 2023, esta disminución fue del 1%, pero en 2024 solo se logró una reducción del 0,4%.

Jóvenes en desventaja

Por segundo año consecutivo, los jóvenes enfrentan mayores dificultades para mantenerse en el mercado laboral. Según los últimos datos del INEI, aunque el empleo adecuado en general ha superado los niveles prepandemia, este no es el caso para el grupo de 14 a 24 años. En 2024, el número de jóvenes con empleo adecuado disminuyó a 272,000, comparado con 285,000 en 2023 y 291,000 en 2022.

Por otro lado, las personas de 25 a 44 años han mostrado una recuperación sostenida, aunque todavía no alcanzan los niveles de 2019, cuando se registraron 1,855,000 empleos adecuados frente a 1,787,000 en 2024. En contraste, los mayores de 45 años han experimentado una mejora significativa, pasando de 942,000 empleos adecuados en 2019 a más de 1,213,000 en 2024.